fbpx

Respiración nasal y boca

Respiración nasal y boca es un tema de gran interés en el mundo de la odontología y muy poco valorado. La respiración nasal es la única fisiológica y la respiración por la boca es nefasta por muchos motivos, que describiremos con posterioridad. 

La respiración oral es un mal hábito o vicio adquirido, al perderse la normal fisiología de la nariz, ya que se debe  conseguir y mantener la respiración nasal desde el nacimiento. 

La nariz además de las dos funciones principales que son la respiración y el olfato, tiene una función de defensa relacionada con el sistema del nervio trigémino y del sistema simpático según Terracol y Ardouín

La respiración nasal tiene por fin hacer llegar al pulmón el aire filtrado, a la temperatura corporal y húmedo. 

La nariz purifica el aire inspirado, hasta tal punto que se puede considerar aire estéril o completamente aséptico (sin contaminantes físicos o gérmenes). Y comienza desde la parte anterior a la posterior de la nariz.  

Esta acción de limpieza se debe a las pestañas vibrátiles o cilios de la nariz y sobre todo al moco nasal, se forma en gran parte por la lágrima y tiene múltiples sustancias químicas precisas para la respiración.

Respiración nasal y boca
Imagen de microscopía electrónica de barrido de una muestra de epitelio cúbico monoestratificado de los bronquiolos (similar al de nariz), en la que se observan algunas células ciliadas y otras no ciliadas con microvellosidades.

Llegamos a producir hasta un litro de moco al día, es llevado hacia la garganta donde normalmente se deglute de manera inconsciente. Este moco es movilizado por la acción vibrátil de los cilios, que por su vibración sincrónica lo llevan hacia atrás en la misma dirección del aire inspirado. 

Cuando la nariz funciona correctamente, el aire hace un recorrido maravilloso regulado por el sistema nervioso, en especial por el nervio trigémino y el sistema simpático y parasimpático. Durante este recorrido se analiza en su composición, filtra, humedece y llega a la temperatura corporal correcta.  

Así con la respiración nasal llega el aire al interior de nuestro organismo en perfectas condiciones y bien regulado, para ser aprovechado por nuestros pulmones.  

Se considera fisiológica en la respiración nasal que la espiración también se realiza por la nariz. 

Sin embargo, cuando la respiración no es nasal y se respira por la boca, además de funcionar mal todo este mecanismo maravillo descrito anteriormente, ocurren problemas en la boca y en el resto del organismo dando lugar a muchos problemas de salud por la respiración bucal u oral: (Ver indicaciones del RFA

A nivel de la boca la deficiente respiración nasal y la consecuente respiración oral produce según Wilson Aragão:

Las modificaciones de la boca y la nariz afectan al funcionamiento de otras estructuras como las Articulaciones Témporo Mandibulares (ATM), que también se relacionan con el nervio trigémino de manera que cierran un círculo vicioso que empeora todos los problemas referidos por nuestros pacientes.  

El tratamiento temprano precoz o preventivo de recuperación de respiración nasal lo consideramos esencial de cara al pronóstico y evolución del tratamiento. (ver tratamiento precoz en odontología).  

La falta de la masticación y respiración nasal, que son las funciones más potentes de la cabeza, y que deben ser equilibradas y correctas, dan lugar a lesiones de la estética facial por el desarrollo asimétrico y deficiente de toda la configuración de la cara. (ver estética facial y boca

clinicadental-morenocabello-trigemino

Conociendo todo lo anterior insistimos a nuestros en nuestra clínica dental, sobre la gran relación entre la respiración nasal y boca. Lo esencial que es la recuperación de las funciones y las estructuras de boca y nariz. Consideramos que debe ser multidisciplinar con un gran papel a desarrollar por los logopedas especialistas en terapia miofuncional  y fisioterapeutas-osteópatas. 

Bibliografía:

1 – Aragão W. Regulador de Función Aragão – Tratamiento de las Enfermedades sistémicas a partir del Sistema estomatognático. Ripano Editorial, Madrid, 2008.

2- Planas P. Rehabilitación Neuro-Oclusal. Masson-Salvat odontología. 2ª Edición Barcelona.1994.

3- West JB.  Fisiologia Respiratoria – São Paulo-Ed Manole 2002.

clinica-dental-moreno-cabello-logotipo

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Call Now Button