Acidosis, dolor crónico y boca
Acidosis, dolor crónico y boca se relacionan. La respiración es el principal sistema de regulación del pH del organismo. Es parte del fundamento de los tratamientos que realizamos en nuestra Clínica Dental de Córdoba en las pacientes con dolor crónico.
La acidosis metabólica es muy frecuente en nuestros pacientes con caries y con dolores crónicos. Por ello debemos normalizar sus condiciones de pH.
En la regulación del pH del organismo también podemos influir con la ingesta de los alimentos y del agua de la bebida, en este artículo también hablaremos sobre el interesante tema del agua alcalina en relación con nuestra salud.
Por nuestra actividad profesional en la boca apreciamos estos síntomas y dolores crónicos en los lugares más cercanos a nuestro punto de trabajo y sus efectos a nivel de los dientes (caries, desgastes, dentarios, sensibilidad dental…) y de las encías (gingivitis, enfermedad periodontal…) síndrome de boca ardiente o de boca seca… .
Las localizaciones dolorosas las apreciamos en la lengua, huesos maxilares y mandibulares, mejillas, cara, región orofacial, cabeza, cervicales, hombros y también en otras zonas más alejadas, afectando incluso a todo el cuerpo.
La causa de esta correlación es el nervio trigémino.
Nervio especialmente relacionado con la boca, que habitualmente es traumatizado en el movimiento de la mandíbula. Saber más sobre Patología Traumática de la Dinámica Mandibular.
El nervio trigémino es tremendamente sensitivo y relacionado con la regulación del dolor.
Cuando la respiración es por la boca y no es por la nariz, esta respiración no es fisiológica, y también es dañina para la boca y perjudica al resto del organismo. Así lo describe Creades.
En el año 1931 un científico recibió el premio Nobel por descubrir la CAUSA PRIMARIA del cáncer. Era Otto Heinrich Warburg (1883-1970) por su tesis “La causa primaria y la prevención del cáncer”. (Premio Nobel 1931).
Según este científico, el cáncer es la consecuencia de una alimentación no fisiológica y un estilo de vida antifisiológico…
¿Por qué?… porque una alimentación antifisiológica (dieta basada en alimentos acidificantes y sedentarismo), crea en nuestro organismo un entorno de ACIDEZ. Y la acidez, a su vez EXPULSA el OXIGENO de las células…
También dice el Doctor George W. Crile, de Cleveland, uno de los cirujanos más importantes del mundo, “Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo”.
Contrario a lo anterior, es totalmente imposible que un cáncer prolifere en una persona que libere su cuerpo de la acidez, nutriéndose con alimentos que produzcan reacciones metabólicas alcalinas y aumentando el consumo del agua pura; y que, a su vez, evite los alimentos que originan dicha acidez, y se cuide de los elementos tóxicos.
El cáncer no se contagia ni se hereda…lo que se hereda son las costumbres alimenticias, ambientales y de vida que lo producen”.
El Doctor George W. Crile afirmó: “La falta de oxígeno y la acidosis son las dos caras de una misma moneda: cuando usted tiene uno, usted tiene el otro”. “Las substancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno”…
…Mencken escribió: “La lucha de la vida es en contra de la retención de ácido”. “El envejecimiento, la falta de energía, el mal genio y los dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos y arteriosclerosis no son más que la acumulación de ácidos”…
Revista de la Sociedad Española del Dolor en su artículo “Fibromialgia un trastorno del estrés oxidativo”. F. J. Hidalgo Tallón. Instituto de Neurociencias. Universidad de Granada. Rev. Soc. Esp. Dolor vol.19 no.2 Narón (La Coruña) mar.-abr.2012
En tiempos más recientes este autor entre otros relaciona el estrés oxidativo con la fibromialgia y otros dolores crónicos. Nos recuerda a nuestra afirmación…
“Acidosis, dolor crónico y boca se relacionan” y lo podemos tratar a través de la boca, solo con medios naturales.
Según nuestra opinión, mejorando las funciones orales con el Protocolo Human Body Total Care-RFA mejoramos la función respiratoria, el ambiente metabólico de acidosis y el estado general del paciente y en mayor grado si lo implementamos junto con el Equilibrado Funcional Integral (EFI).
Mostramos en las imágenes anteriores como un cambio a nivel de la boca, estimulado por la presencia del Regulador de Funciones Aragão mejoramos la respiración, así podemos aliviar el dolor cónico. Permitiendo que cambie la saturación de oxígeno del paciente y la concentración del anhídrido carbónico y por tanto equilibrando el pH.
También afirmamos en nuestro artículo “Dolor crónico y regulación trigeminal...? Como por vías neurológicas, humorales además de las bioquímicas, la función equilibrada del nervio trigémino influye sobre el dolor crónico, la salud y el bienestar.
Por ello afirmamos que: “la acidosis, dolor crónico y boca se relacionan”.
Y podemos mejorarlo por medio de la función respiratoria con nuestros tratamientos de Equilibrado Funcional Integral (EFI) a través de la boca, y regulando su ingesta de alimentos, pasándola de ácida a alcalina según hemos indicado y además permitiendo un equilibrio de la acidosis mediante la ingesta de agua alcalina (sistema Kangen).
Es un sistema de medicina bioenergética integrativa donde nuestro paciente es tratado de manera holística según nuestra manera de pensar y actuar mostrada en nuestro Logo y donde seguimos nuestro lema “La Boca es la Puerta de la Salud”.