Preocupados de tratar además de en su parcela profesional, en todos los aspectos del ser humano. Desde especialistas médicos como estomatólogos, otorrinos a otros profesionales de la salud fisio-osteópatas, podólogos, ópticos comportamentales, audiólogos e incluso profesores de educación física. Venidos desde toda Andalucía y otras comunidades como Galicia y Valencia.
Todos preocupados en la rehabilitación funcional de nuestros pacientes o alumnos.
Por nuestra parte, el Dr. Moreno Cabello expuso con gran énfasis, el papel de la boca como captor postural y su capacidad de producir y mantener patologías que las llamó por “autoencerrojamiento” de la boca. E insistió que, aunque no siendo una causa primaria del problema del paciente es la que mantiene la disfunción. Aunque el paciente sea tratado por otras especialidades.
Ante esta afirmación surgió un debate amistoso con otros asistentes en el que se propuso crear un protocolo para una mejor comunicación entre los distintos profesionales asistentes.
Nuestra compañera Maria José Martín Ruiz, logopeda especializada en terapia miofuncional orofacial, expuso el valor del equilibrio de las funciones orales y la sistemática de la electromiografía de superficie y biofeeback.
Hablamos del valor de a prevención desde la gestación del niño, incluyendo la infancia y momento oportuno de empezar el tratamiento activo a nivel odontológico. Existió un acuerdo en opiniones asintiendo que es cuando el niño comienza a cooperar. Sobre los tres años. (saber más sobre Edad de inicio de ortodoncia)
Destacamos personalmente, el papel de los fisio-osteópatas desde el nacimiento para mejorar de dinámica craneal y permitir un crecimiento equilibrado del niño (saber más sobre Cabeza sana en cuerpo sano).
El papel fundamental de la respiración nasal y la masticación bilateral alternante como indica la RNO.
El control de los frenillos linguales y la importancia de una vida natural y sana para los niños donde exista movimiento mientras más enérgico y equilibrado mejor.
Todos los asistentes apreciamos el papel fundamental de la familia para mejorar estos problemas y nos propusimos informar desde nuestros ámbitos, a otros profesionales y a otros estamentos sociales para hacer eficaz nuestros conocimientos para la salud de toda la población.
Desde nuestra clínica dental de Córdoba nos sentimos muy satisfechos por la respuesta de todos los asistentes, que en un día lluvioso de enero se desplazaron generosamente a nuestra ciudad y compartieron con nosotros sus conocimientos.