En odontología, no solo es preciso hacer coincidir con mayor perfección la Oclusión Céntrica (OC) con la Oclusión Funcional (OF). Sino también conseguir un mejor deslizamiento entre las superficies dentarias en los movimientos de lateralidad o de protrusión mandibular o sea cuando frote algún diente superior e inferior sin sobrecarga muscular, oclusal o de las Articulaciones Temporo Mandibualres (ATM).
Todo lo anterior es de vital importancia cuando se conoce la importancia del funcionamiento correcto de la boca y sus repercusiones en el resto del organismo y la salud de nuestros pacientes. (Saber más protocolo HBTC-RFA)
Este nivel de detalle a nivel oclusal permite un mejor pronóstico en el tratamiento de las disfunciones de ATM, ya que evitamos los desvíos en cierre desde Oclusión céntrica a Oclusión Funcional y una dinámica mandibular sin interferencias en los movimientos mandibulares (lateralidades, protrusión y todos los movimientos intercontactantes).
Como consecuencia la propiocepción periodontal, de las Articulaciones Temporo Mandibualres (ATM) y de los ligamentos de los músculos implicados en la dinámica mandibular, encuentran el equilibrio funcional que buscamos en la RNO y pensamos debe ser el objetivo de cualquier rama de la odontología (Saber más sobre disfunciones ATM). Desde la ortodoncia, la ortopedia, la prótesis dental, periodoncia, la cirugía ortognática…
Esto conllevará a una mejor salud mostrado por los resultados en nuestros pacientes y apreciado por otros profesionales de la salud, desde la medicina del dolor, la neurología, la fisioterapia y osteopatía, podología, logopedia… (Saber más sobre equipos interdisciplinares)
Es un nuevo mundo en la odontología, opinamos en nuestra clínica dental de Córdoba. Tenemos que pasar del “mundo subjetivo e interpretativo” apreciado por el dentista clásico, al “mundo predictivo” del odontólogo capaz de trabajar en odontología digital y formado en oclusión dental que busca el equilibrio oclusal, tal como se propugna en Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) (Saber más).
Siguiendo el mismo protocolo descrito en el equilibrado oclusal efectivo (Saber más).
Con el estudio minucioso de los datos ampliados con el programa EXOCAD apreciamos los puntos oclusales y su variación en relación con la posición, momento de aparición y desvío mandibular realizado. Todo magnificado con las posibilidades de visión de un sistema digital que nos permite realizar un equilibrado oclusal o remodelado plástico oclusal, según las normas de equilibrio oclusal tanto en el momento de cierre como en todos los movimientos mandibulares.
En esta paciente hemos trasladado la dinámica mandibular en el momento del desvío entre Oclusión Céntrica (OC) con la Oclusión Funcional (OF) en estos videos se aprecian las variaciones los contactos oclusales durante la dinámica mandibular en ese “salto” de OC a OF en la mandíbula con una sensiblidad similar a la de un papel articular de 200 micras.
Y tambien gráficos con un nivel muy poco ampliado y que puede ampliarse a una décima de milimetro segun nos interese a un nivel de sensibilidad de una micra.
Los gráficos a nivel de los tres planos del espacio a nivel más o menos ampliados según nos ha interesado a nivel de sus dos ATMs y de un punto incisal.
Con estos datos apreciamos un movimiento lineal de forma tremendamente irregular a nivel incisal que se mantiene recto en dirección sagital al inicio y luego se desvía ligeramente hacia la derecha muy apreciable en la magnificación digital. Al mismo tiempo las dos ATMs se desvían hacia abajo, adelante y hacia la derecha.
De forma similar mostramos lo que hemos grabado por medio del programa EXOCAD, con los datos estáticos de i500 y los dinámicos del Zebris el movimiento de los dientes inferiores contra los superiores durante trayecto nocivo o dañino entre Oclusión Céntrica (OC) con la Oclusión Funcional (OF), en una vista desde frontal (de frente) y caudal (desde abajo).
Con este planteamiento nos disponemos a suprimir de manera virtual los contactos sobre el modelo del paciente, que nos producen el desvío de la mandíbula hacia adelante, abajo y el predomino hacia la derecha, apreciados incluso en su secuencia temporal. De esta manera hacemos que la propiocepción de todos los sistemas que tiene implicado el paciente puedan ser recuperados hacia la normalidad o SALUD.
Estos datos son comparados y valorados con los obtenidos con el sistema OccluSense durante su realización (Saber más OccluSense) siempre con los principios de Equilibrado Oclusal según la RNO, en los que nunca perdemos dimensión vertical del paciente tal como enseñamos en nuestros cursos de Rehabilitación Neuro-Oclusal. (Más información sobre nuestros cursos)
Así conseguimos un equilibrio propioceptivo tanto en sus ligamentos periodontales, sus ATM que dejan de desviarse en el cierre y su propiocepción en músculos y tendones en relación con la boca y el resto del organismo. Esto es el equilibrio oclusal que buscamos en los tratamientos de nuestros pacientes. (Ver diferencias de funcionamiento de RNO Y RFA con ortodoncia )
Esta paciente observamos que precisa equilibrar o igualar los ángulos funcionales masticatorios o AFMP descritos por el Dr. Pedro Planas, ya que tiene interferencias al hacer lateralidad hacia la derecha, no mostrado en esta ocasión. Así como reponer el primer molar inferior derecho en la correcta posición del plano oclusal en equilibrio, según nuestra manera de actuar mostrado en esta exposición.
Siempre recordamos que “La boca es la puerta de la salud” y aplicamos todos nuestros medios para mantenerla y otras veces para recuperarla.