fbpx

Disfunción de la Articulación Temporomandibular ATM

Los trastornos de la Articulación Temporo-Mandibular (Disfunción de la Articulación Temporomandibular ATM) son problemas que afectan a las articulaciones y a los músculos de la masticación que conectan la mandíbula al cráneo.

Causas de la Disfunción de la Articulación Temporomandibular ATM

Existen 2 articulaciones temporomandibulares o ATM que están ligadas, una a cada lado de la cabeza, localizadas justo delante de los oídos.

La abreviatura “ATM” literalmente se refiere al nombre de la articulación, pero con frecuencia se utiliza para referirse genéricamente a cualquier trastorno o síntoma de esta región.

Muchos síntomas relacionados con el trastorno de la articulación temporomandibular son causados por efectos del estrés, sobrecarga o trauma físico sobre las estructuras alrededor de la articulación. Estas estructuras abarcan:

Disfunción Temporomandibular
Disfunción de la Articulación Temporomandibular ATM

Para muchas personas con trastornos de la articulación temporomandibular, la causa se desconoce. En nuestra clínica dental especializada pensamos que es por falta de un diagnóstico adecuado.

Muchas veces se afirma que algunas causas dadas para explicar la causa de los trastornos, síndrome o disfunciones de la ATM no se han comprobado bien, posiblemente por no tener una visión funcional del problema tal como lo tiene la Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) .

Estos problemas no bien diagnosticados, son debidos a que los dientes no están en una posición equilibrada con los músculos con los que sobrecarga y con posterioridad lesiona a los huesos, articulaciones incluidos sus meniscos y los ligamentos. Y solo con la visión funcional de la RNO pueden ser apreciados y tratados con eficacia y seguridad.

Entre las causas “clásicas” se incluyen:

Observamos con frecuencia en nuestra clínica dental especializada personas que terminan con “puntos dolorosos o gatillo”, que desencadenan contracciones y dolor muscular en la mandíbula, la cabeza y el cuello. Estos puntos dolorosos pueden remitir el dolor a otras áreas causando dolor de cabeza, de oído o de dientes y a veces de zonas más alejadas, muy habitual en la Patología Traumatica de la Dinamica Mandibular.

Otras posibles causas de síntomas relacionados con la ATM son, entre otras: artritis, fracturas, luxaciones o dislocaciones y problemas estructurales presentes al nacer.

Síntomas de Disfunción de la Articulación Temporomandibular ATM

Los síntomas asociados con los trastornos y síndromes de la articulación temporomandibular pueden ser:

Disfunción Temporomandibular

Afirmamos en nuestra experiencia de la clínica dental, que cada paciente es un mundo y las respuestas manifestadas en sus síntomas son individuales y variables en el tiempo e intensidad.

Pruebas y exámenes para la Disfunción de la Articulación Temporomandibular ATM

Posiblemente sea necesario ver a más de un especialista por el dolor y los síntomas de la ATM. Esto puede incluir desde el médico de atención primaria, odontólogo, otorrinolaringólogo, neurólogos, traumatólogo, especialista del dolor, fisioterapeuta u osteópata, psicólogo… debido a la variedad de los síntomas que aparecen en los trastornos, síndrome o disfunciones de la ATM

A veces se necesitará un examen interdisciplinar para completar el diagnostico y el tratamiento del paciente.

Muchas veces, los resultados del examen físico pueden aparecer normales y es porque no se ha apreciado la funcionalidad del movimiento mandibular y sus consecuencias. Este motivo nos lleva a apreciar en nuestra clínica dental de Córdoba muchas causas de trastornos, síndrome o disfunciones de la ATM a pacientes, que no han sido diagnosticados y por tanto insuficientemente tratados.

En los trastornos, síndrome o disfunciones de la ATM otros médicos especialistas y sanitarios de otras ramas también deberán tratar otras afecciones, tales como infecciones, problemas relacionados con los nervios, infecciones del oído y dolores de cabeza, que pueden estar causando estos síntomas.

Nuestra clínica dental especializada en disfunciones de la ATM colabora de manera interdisciplinar con fisio-osteópatas, logopedas, podólogos, optometristas, dietistas, médicos especialistas en dolor, cirujanos ortopedas y traumatólogos… los consideramos imprescindibles para tratar de manera integrativa u holística al paciente. Entre todos y juntos, sumamos más para la salud del paciente.

Disfunción-Temporomandibular-interdisciplinar

Tratamiento de los trastornos, síndrome o disfunción de la Articulación Temporomandibular ATM

Las terapias simples y suaves generalmente se recomiendan lo primero:

Terapias más complejas y cambios en la relación de las arcadas dentales.

Nuestra opinión varía en muchas ocasiones sobre la forma general de tratar los trastornos, síndrome o disfunciones de la ATM. A nuestra consulta llegan pacientes tras largos periplos con distintos especialistas y muchos años de sufrimiento y les sorprende nuestro criterio sobre su problema.

Tenemos una visión que consideramos más funcional, busca de la causa o etiología del problema. Por ello sorprendemos con la información que damos al paciente ya que contrasta con la información que tenía hasta el momento.

Protocolo HBTC-RFA

La terapéutica “habitual” o “clásica” son placas de descarga o férulas oclusales de distintos tipos. Sin embargo, en nuestra clínica dental especializada en estos tipos de procedimientos, para el tratamiento oclusal o dentario de los trastornos, síndrome o disfunciones de la ATM manejamos métodos que consideramos más fisiológicos, basados en la Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) (Ampliar información) y en el protocolo Human Body Total Care- RFA (Ampliar información)

Nuestra opinión, basada en la experiencia, respecto al uso de medicamentos en los trastornos y síndromes de ATM, es su evitación ya que buscamos tratar el origen del problema y raramente los usamos y nuestra rotunda opinión, respecto a la toxina botulínica es evitar su empleo, ya que incluso enmascara la sintomatología del paciente para llegar a un buen diagnóstico entre otros motivos. En pocos casos la consideramos adecuado el manejo del Botox en nuestra clínica dental especializada en el tratamiento de este tipo de dolor.

Los protectores bucales o de la mordida, también llamados férulas o placas de descarga, que se han usado por mucho tiempo para tratar el rechinamiento y apretamiento de los dientes, al igual que los trastornos de la ATM opinamos en nuestra experiencia y en la de otros profesionales es que a veces ayudan y en otras muchas no.

Aunque muchas personas han descubierto que sirven, los beneficios varían ampliamente. El protector, férula o placa de descarga puede perder su efectividad con el tiempo o cuando la persona deja de usarlo. Otras personas pueden empeorar el dolor cuando los usan.

Existen diferentes tipos de férulas, algunas de las cuales encajan sobre los dientes superiores, mientras que otras encajan sobre los dientes inferiores.

Es posible que el uso permanente de estos artículos no se recomiende. Usted también debe suspenderlos si le causan cualquier cambio en la mordida. En nuestra experiencia consideramos más “fisiológicas” las inferiores por muchos motivos.

Disfunción-Temporomandibular-cirujía

Hay que valorar con cautela cuando los tratamientos conservadores no funcionan.

Esto no significa automáticamente que el paciente necesite un tratamiento más agresivo, hay muchos factores a evaluar antes. La precaución es indispensable ante la posibilidad de un método de tratamiento irreversible, estos procesos son la ortodoncia o cirugía ósea o articular de la ATM.

Porque cambian la relación entre los dientes superiores e inferiores o “mordida”, de manera permanente y es difícil de conseguir un equilibrio en la posición dentaria que tal y como dijimos con anterioridad en este artículo permite una función muscular, ósea, articular y de los ligamentos adecuada y sin sobrecargas o estrés al entre las estructuras citadas y con el resto del organismo.

Dicen los expertos, y en los que acompañamos en su opinión, que “En pocas ocasiones se requiere cirugía reconstructiva de la mandíbula o cirugía de la ATM. De hecho, los resultados a menudo son peores que antes de la cirugía”.

En nuestro parecer, solo los cambios producidos por el propio individuo o paciente, dirigidos de manera adecuada y con la supervisión de todos los factores que afectan a la boca, pueden conseguir el “equilibrio oclusal”, que se consigue con el empleo de la Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO)

La Boca es la Puerta de la Salud”

Grupos de apoyo en trastornos, síndrome o disfunción de la Articulación Temporomandibular ATM

Usted puede obtener más información y encontrar grupos de apoyo a través de la página de la TMJ Syndrome Association en www.tmj.org.

En nuestra página web puede ver testimonios de nuestros pacientes.

Expectativas o pronóstico del Síndrome de ATM

En muchas personas, los síntomas asociados a trastornos, síndrome o disfunciones de la ATM se repiten pocas veces y no duran mucho tiempo. Tienden a desaparecer con el tiempo con poco o ningún tratamiento.

La mayoría de los casos se pueden tratar de manera exitosa.

En algunos casos, el dolor desaparece por sí solo sin tratamiento.

El dolor relacionado con la ATM puede reaparecer de nuevo en el futuro.

Si la causa es el bruxismo nocturno, se dice que el tratamiento puede ser particularmente delicado, debido a que es un comportamiento al dormir y es difícil de controlar. En nuestra opinión como clínica dental especializada encontramos muchos de estos motivos.

Un tratamiento común para el rechinamiento de los dientes son las férulas citadas. Aunque algunas férulas pueden silenciar el rechinamiento de los dientes al brindar una superficie plana y uniforme, es posible que no sean tan efectivas para reducir el dolor y detener el bruxismo. Las férulas pueden funcionar bien en el corto plazo, pero podrían volverse menos efectivas con el tiempo. Algunas férulas también pueden provocar cambios en la mordida si no se ajustan apropiadamente. Esto puede ocasionar un nuevo problema.

Posibles complicaciones de las disfunciones de ATM

Los trastornos, síndrome o disfunciones de la ATM pueden causar:

Dolor facial crónico

Dolores de cabeza crónicos

¿Cuándo contactar a un profesional médico u odontológico por problemas de la ATM?

La opinión clínica generalizada es cuando se está teniendo problemas para comer o para abrir la boca. Tenga en cuenta que muchas afecciones pueden causar síntomas de ATM, desde artritis hasta lesiones por hiperextensión cervical.

Los expertos especialmente capacitados en el tratamiento a través de la boca del dolor de cabeza y facial podemos ayudar a diagnosticar y tratar los problemas causados o que afectan a la ATM.

Nuestra experiencia al ser una clínica dental especializada es que muchos pacientes sufren retrasos injustificados en el diagnóstico y tratamiento si no se cuenta con esta opinión especializada. Al mismo tiempo insistimos la necesidad de equipos interdisciplinares en estos pacientes.

Prevención en la Disfunción de la Articulación Temporomandibular ATM

Clásicamente muchas de las medidas y cuidados personales para tratar los problemas de la ATM también pueden ayudar a prevenir esta afección.

Estas medidas habitualmente abarcan:

Evitar comer alimentos duros y chicle. En nuestra opinión la alimentación blanda es la primera causa del problema y solo en agudos se debe evitar. (ver alimentación dura y seca)

Aprender técnicas de relajación para reducir el estrés general y la tensión muscular. Nuestro criterio clínico es la colaboración con otros profesionales como fisio-osteópatas y logopedas entre otros para mejorar el equilibrio funcional general del paciente.

Mantener una buena postura, especialmente se trabaja durante mucho tiempo con ordenador o similar. Hacer pausas con frecuencia para cambiar la posición, descansar las manos y los brazos y aliviar los músculos estresados. Consideramos en nuestra clínica dental muy importante la respiración nasal correcta, por la postura que origina la respiración por la boca.

Disfuncion-Temporomandibular-relajacion

Utilizar los medios de protección o seguridad para reducir el riesgo de fracturas y luxaciones en actividades de riesgo como baloncesto, boxeo y otros deportes.

Referencias Bibliográficas:

-Planas P. Rehabilitación Neuro-Oclusal. Masson-Salvat odontología. 2ª Edición Barcelona.1994

-Rehabilitación Neuro-Oclusal-wikipedia

Garza I, Schwedt TJ, Robertson CE, Smith JH. Headache and other craniofacial pain. In: Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds. Bradley’s Neurology in Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 103.

-Okeson JP. Temporomandibular disorders. In: Kellerman RD, Bope ET, eds. Conn’s Current Therapy 2018. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2018:474-477.

 

clinica-dental-moreno-cabello-logotipo

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Call Now Button