También los fisioterapeutas y osteópatas perciben en sus pacientes a nivel craneosacral el problema que describimos.
Por ello podemos decir que la recuperación de las funciones orales es el objetivo común de logopedas y de dentistas formados en RNO.
Partiendo de estas premisas, solo una masticación eficaz puede mantener la boca en salud.
En la masticación se ponen en relación las caras opuestas de los dientes de las dos arcadas dentarias. En este movimiento realizado por la mandíbula, se ponen en actividad la musculatura masticatoria y es segura y vigorosa, solo cuando los dientes están situados en la correcta posición que permite una actividad de mínimo consumo energético.
que estando perfectamente ajustada funciona bien con el mínimo consumo de energía, sus piezas no sufren un desgaste excesivo y se mantiene en perfecto funcionamiento durante muchos años, toda una vida.
La posición correcta de los dientes en equilibrio oclusal según la RNO (ver más sobre RNO) permite que la musculatura actúe con la máxima eficacia, los huesos no estén sometidos a tensiones dañinas, lo mismo que las Articulaciones Témporo Mandibulares (ATM) y la información neurológica del nervio trigémino sea la correcta.
Y a esta máquina se le podrán pedir unas grandes prestaciones por estar preparada para ello.
La eficacia de la boca se consigue y mantiene mediante el estímulo de una alimentación dura fuerte y seca. Es una situación similar al estímulo del ejercicio físico que nos mantiene en forma. (ver alimentación dura fuerte y seca)
El niño en el desarrollo de la boca necesita el estímulo de la masticación de los alimentos que requieren energía para su trituración. Así se forman durante el crecimiento los huesos, los músculos, las ATM y los dientes terminan por colocarse en el sitio correcto, en función y equilibrio con las fuerzas que les llegan.
La falta de masticación eficaz impide que los dientes encuentren su lugar idóneo, interfieren con los movimientos de la mandíbula y los músculos se refrenan en su acción impidiendo la masticación eficaz. Esta situación con el paso del tiempo da lugar a problemas de apiñamientos en los dientes, pérdidas por piorrea o fracturas, disfunciones de ATM y de dolor muscular que se manifiesta en dolores de cabeza y cuello entre otros lugares.
La compleja maquinaria de la boca necesita para funcionar bien, del estímulo de la masticación dura fuerte y seca propiciada por el paciente, precisa del esfuerzo corporal como para cualquier rehabilitación funcional, así se hace en fisioterapia también los profesionales con conocimientos y bien formados en Rehabilitación Neuro-Oclusal. ( ver equipos multidisciplinares)
-Planas P. Rehabilitación Neuro-Oclusal. Masson-Salvat odontología. 2ª Edición Barcelona.1994