Esta pregunta es frecuente y a veces, se hace cuando ha pasado el tiempo ideal de iniciar el tratamiento de ortodoncia en los niños.
Por ello queremos mostrar unos signos o síntomas fáciles de captar por los padres. Hay que destacar, que como cualquier tratamiento debe ser iniciado lo antes posible para evitar su evolución y complicaciones.
Los cambios que pretendemos realizar con nuestros tratamientos de “ortodoncia” (RNO, HBTC, ALPH). Afectan incluso a los huesos de la base del cerebro.
Puesto que los maxilares superior e inferior se articulan en relación a los huesos la base del cráneo.
También a otras estructuras de la cabeza, que allí se relacionan como los ojos, la nariz y los oídos con sus sentidos que soportan.
Según el Dr. Mew, estos cambios son más difíciles de realizar pasada la edad de 5 años, así como el aprendizaje de mejores hábitos de la boca.
Para evitar los problemas que precisarán tratamiento corrector de los dientes, vulgarmente llamados tratamientos de “ortodoncia”. Esto es la PREVENCIÓN.
Porque la posición de los dientes tiene relación con todo el organismo y están en íntima relación con las estructuras de la cabeza incluidos huesos y músculos.
El tratamiento precoz es la mejor solución (Ver más)
Son las observaciones que realizan las personas con experiencia en crianza. Las personas mayores como abuelas, tías o madres con capacidad de observación.
Estas observaciones nos permitirán empezar tratamientos tempranos, como los que realizamos en nuestra clínica dental de Córdoba como RNO, HBTC, ALPH.
Así evitamos con nuestros tratamientos especializados en “ortodoncia”, los problemas que después dan lugar a consecuencias mucho más difíciles, costosas y de resultados solo parciales, debidos a su peor evolución.
Es la consecuencia de los tratamientos de ortodoncia que en nuestra clínica dental de Córdoba consideramos tardíos. Los comenzados a partir de los 10-12 años y por supuesto los tratamientos de ortodoncia en adultos, porque el mal equilibrio que se muestra en la forma poco estética de la boca se empeora al cambiar la posición dental.