Se producen por el impacto de alguna o algunas de las estructuras situadas en la parte móvil del aparato masticatorio (mandíbula, musculatura, diente, prótesis, etc.) contra alguna o algunas estructuras situadas en el orificio cigomático o/y en el maxilar superior (maxilar, diente, prótesis, etc.).
Dando lugar a un conjunto de síntomas y signos principalmente sensitivos, como dolores de cabeza (cefaleas, migrañas, tensionales, de Horton, neuralgias del trigémino…) e inestabilidad (mareos, vértigos), vegetativos (palidez, sudoración…), psicológicos (ansiedad, depresión,…) y motores (paresias, convulsiones…). Saber más …
Soy Concepción Luque, tengo 48 años y soy dependiente de un centro comercial. He sufrido dolores de cabeza desde que tenía 28 años y con el paso de los años cada vez son más frecuentes, he visitado neurólogos, dentistas, fisioterapeutas, podólogos…
He tomado diversos medicamentos y tratamientos indicados para la migraña que fue lo que me diagnosticó el neurólogo, he pasado días en la cama ya qué el dolor era insoportable.
En numerosas ocasiones he tenido que acudir a urgencias porque el dolor no remitía con los medicamentos que me recetaba el neurólogo, así he pasado todos estos años hasta que en Noviembre del pasado año por medio de una amiga me puso en contacto con el Doctor Moreno Cabello.
En la primera visita me afirmo que mi dolor de cabeza estaba relacionado con mi boca, por el desvío de la mandíbula al cerrar, mi mordida cruzada de un lado de la boca y una mala oclusión.
Además una muela del juicio que estaba más alta al cerrar me machacaba contra mi hueso, produciéndome un CAT en los dos lados de la boca.
Me extrajo la muela que me dañaba por estar fuera de lugar y colocó un RFA. (saber más…)
En un mes mis dolores de cabeza empezaron a desaparecer sin tomar ningún medicamento.