Apreciamos escoliosis, dismetrías de piernas, dolor en cuello, espalda, caderas y rodillas tienen relación con la boca y sus alteraciones funcionales.
Este es un problema frecuente y poco conocido, por tanto mal valorado en las distintas especialidades médicas que los tratan de manera habitual.
Actualmente en los niños es muy frecuente la respiración por la boca y esto trae muchas consecuencias tanto a nivel de la boca como en el resto del organismo.
El niño que no respira bien y que de manera habitual lo hace por la boca, no puede masticar bien y hará una masticación unilateral o de un solo lado.
Tendrá un mayor tono de una lado debido al uso predominante de la musculatura del lado de masticación que afecta al resto del organismo. Y se manifiesta por una asimetría en los hombros.
El paciente no podrá cambiar de lado de masticación antes de tragar, ya que con frecuencia se atragantaría. Estos niños no podrán hacer una masticación bilateral alternante, y presentarán alteraciones del desarrollo de su boca como apiñamientos y malposiciones dentarias.
La RNO es una herramienta terapéutica que utilizamos en nuestra clínica dental desde hace muchos años para prevenir y tratar estos problemas.
Estos niños tienen una frecuencia más elevada de problemas respiratorios desde el nacimiento como bronquitis, neumonías, alergias…y de vías respiratorias superiores tales como catarros, elevada cantidad de moco, sinusitis, rinitis infecciosas y alérgicas, mastoiditis, amigdalitis, hipertrofias adenoideas… a nivel neurológico dolores de cabeza, trastornos del sueño, pesadillas, hiperactividad, alteraciones de cognición y del comportamiento como el trastorno de déficit de atención (TDA, TDAH)…
La falta de función respiratoria nasal correcta y la masticación unilateral dominante están íntimamente relacionadas las dos.
Producen los cuadros que padecen muchos niños debido a la hipertonía de un solo lado de su cuerpo y su repercusión compensatoria a otros niveles. Desde el cuello, a los hombros, a la espalda… También afecta a la función respiratoria a nivel del tórax, y a las funciones de las vísceras abdominales.
Aparecen compensaciones a nivel de las caderas y de los miembros inferiores llegando hasta los pies, alterando sus apoyos tanto en estática como durante el movimiento.
A largo plazo darán problemas posturales y de dolor muscular (mal llamado funcional) en cervicales, dolor en la columna y caderas, de espalda y en otras articulaciones.
También aparecen enfermedades cardio-respiratorias debidas al mal bombeo cardíaco y a la mala oxigenación sanguínea como hipertensiones esenciales, EPOC, mal función renal, intestinal y de calidad de oxigenación de la sangre.
A otro nivel parecen problemas estomacales e intestinales como acidez (pirosis), trastornos de reflujo gastroesofágico, gastritis, hernia de hiato, úlcera duodenal, candidiasis crónicas y síndrome del intestino irritable…
Un sinfín de problemas a nivel general que podemos tratarlos a través de la boca mejorando las funciones con el Protocolo HBTC-RFA diseñado por el Dr Wilson Aragão teniendo en cuenta las ideas de la RNO.
A nivel general todas estas manifestaciones dan cuadros, normalmente tratados de manera sintomática por otras especialidades médicas ya que solo ven el “síntoma” y no la “causa” posiblemente por falta de “visión global del niño” y del adulto.
En nuestra clínica dental pensamos que es un problema de falta de información en el que gustosamente estamos dispuestos a mejorar asistiendo a los cursos y congresos que nos solicitan.
Los equipos multidisciplinares e interdisciplinares formados además de por dentistas por pediatras, medicina del deportiva y del dolor, fisioterapeutas, osteópatas, logopedas, podólogos, OTR, ópticos comportamentales, kinesiólogos, posturólogos, nutricionistas, psicólogos…pensamos que son básicos para poder mejorar este tipo de casos para prevenir, hacer un diagnóstico precoz y un tratamiento etiológico del problema. De este tema pueden ampliar información también en nuestra web.
Es un camino de ida y vuelta, la alteración de la boca es una manifestación de algo más complejo y es un factor que si no se corrige a tiempo. Esto se perpetuará a lo largo de la vida. Es una opinión compartida por el el traumatólogo del hospital Reina Sofía Ildefonso González Barrios según sus declaraciones al Diario Córdoba por las 22 edición de las Jornadas Andaluzas de Cirugía de la Columna Vertebral celebrado el 22 y 23 de abril de 2016. Queremos recordar unas frases en relación con la odontología clásica: