fbpx

Testimonio de un fracaso en
tratamiento de dolor de cabeza, cuello.

Clínica Dental Moreno Cabello

Testimonio de un fracaso en nuestra terapéutica sobre una paciente para aliviar su dolor a través de la boca. Es un caso muy complejo sobre una paciente, con compensaciones posturales a nivel de todo su cuerpo, por su dolor no hemos podido conseguir una mejoría de su sintomatología postural y dolorosa, también afectaba a su capacidad respiratoria.

Exponemos este nuestro testimonio, para apreciar los objetivos que no hemos podido conseguir con nuestra paciente, creemos que es debido a su situación precaria en el estado de su boca, y complicada a la vez que compleja a nivel de todo su organismo.

A pesar de un tratamiento combinado interdisciplinar en nuestra clínica dental de Córdoba. Desgraciadamente con esta paciente tampoco se obtuvo un resultado eficaz, empleando el protocolo HBTC-RFA con un RFA tipo ll, que aumentaba la dimensión vertical de la boca y permitía el posicionamiento de las Articulaciones Témporo Mandibulares (ATM) en la dirección que nos sugería su sintomatología. Dolor en ambas ATM, Zona de músculos temporales (más acusado en fascículo temporal anterior izquierdo), Cuello a nivel posterior e izquierdo y espalda entre otros.

Bajo nuestro criterio le exponemos a la paciente nuestros objetivos que compartimos con el compañero fisiosteópata:

Presenta nuestra paciente una situación de desequilibrio oclusal por mal contacto de sus dientes. Debido a ello nos explicamos clínicamente la sintomatología de dolor que nos manifiesta a nivel de las dos Articulaciones Temporo Mandibulares (ATM) y de la musculatura masticatoria, más pronunciada en la de cierre y menos en la de apertura y en el lado izquierdo. Además de la musculatura de cuello y zonas más alejadas, como posiblemente en zona torácica y lumbar.

El objetivo de nuestro tratamiento aplicando los conocimientos de la Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) es:

Fracaso en tratamiento de dolor de cabeza

1

Disminuir la sobrecarga de tensión soportadas por las dos Articulaciones Temporo Mandibulares (ATM). Ya que no tiene contacto dental a nivel de los premolares y molares de los dos lados. Esto sobrecarga las dos ATM.

2

Conseguir una posición de cierre de las arcadas dentarias superiores e inferiores (Arcada dental maxilar y mandibular), compatible con su un equilibrio muscular de todo su organismo. Ya que la paciente no tiene ninguna posición mandibular estable y reproducible. Para ello queremos conseguir una posición de contacto y de deslizamiento de las “Pistas de las placas Planas” con contacto uniforme y continuo en los dos lados (derecho e izquierdo). De esta manera nos dirigimos al objetivo de equilibrio muscular bilateral tolerable para el paciente y sin sobrecargas de las ATM. Hay que tener en cuenta que el tono muscular de la musculatura de la boca está en equilibrio con el resto del cuerpo y en especial las zonas más próximas, como es cuello y cintura escapular. Influyendo otras funciones fisiológicas del ser humano, como es la postura corporal, el movimiento, la respiración… Por ello consideramos básico el tratamiento combinado e interdisciplinar con otros profesionales tales como fisiosteópatas, logopedas con formación en terapia miofuncional…

3

Debido a la situación de esta paciente no podemos rehabilitarla de manera definitiva a nivel de sus dientes, por su estado actual de dolor y de no tener una posición “predecible” de partida a nivel de su boca. Consideramos que la electromiografía a nivel de musculatura masticatoria no es de significación clara en su caso, debido a la implicación de cadenas musculares ajenas a la boca (de origen ascendente o inferiores a la boca) que no permiten una situación mandibular de partida segura y predecible con buenos resultados.

fracaso en tratamiento de dolor de cabeza
fracaso en tratamiento de dolor de cabeza
fracaso en tratamiento de dolor de cabeza

Hemos encontrado hasta el momento, una situación más favorable para la paciente. Es con tendencia al avance mandibular, para ello hemos dado una inclinación a las “Pistas de las placas Planas” inclinadas hacia arriba o sea hacia la dirección su cabeza desde la parte de atrás (zona de faringe). Cuando cierra la boca la paciente, se produce un contacto y una tendencia al deslazamiento hacia adelante. Así evitamos la sobrecarga a nivel de las ATM y permitimos que tengan movimiento para su recuperación funcional a la vez que un aumento de la dimensión vertical de la boca del paciente.

En esta situación actual de contacto de las pistas, nos hemos encontrado una tendencia de desvío hacia la izquierda que se manifiesta con dolor en zona del temporal anterior izquierdo, y de la posición del cuello con dolor. Esperamos que la intervención de la terapia manual del fisiosteópata pueda mejorar el desvío que consideramos de origen ascendente y nos permita conseguir una mejor posición de las “Pistas de las placas Planas”.

De esta manera buscamos conseguir un equilibrio muscular tolerable para todo el conjunto del ser del paciente. Que siempre será con un aumento de la altura de la boca actual del paciente. Por ello tendrá más dificultad al cierre de la boca.

Queremos aclarar que la posición y orientación de las “Pistas de las placas Planas” no es arbitraria, ya que debe tener una morfología bilateral con el mayor contacto simultáneo de los dos lados, que es expresión de la actividad muscular tolerable para el paciente, a la vez que simétrica. Siempre tendrá el objetivo de una recuperación funcional integral de todo el ser del paciente (posición de cuello, estado de las vías respiratorias… y mínimo aumento de la dimensión vertical evitando un exceso no fisiológico). Ideal sería que los movimientos tuviesen contactos en los dientes anteriores inferiores contra los superiores, siempre más probable si existe un entrecruzamiento anterior grande, es este caso lo consideramos difícil de conseguir.

fracaso en tratamiento de dolor de cabeza

Consideramos que con esta paciente tenemos que realizar un trabajo muy laborioso y con ajustes iniciales largos y penosos debido a su estado de dolor y disfunciones de la boca y generales en su organismo.

Agradecemos su colaboración y confianza con el objetivo de conseguir resultados con éxito a largo plazo.

comentario del especialista externo

Primer informe osteópata al día siguiente de nuestra adaptación básica de las placas con pistas planas limitado por el dolor de nuestra paciente:

Hola Pedro.

Acabo de terminar con nuestra paciente. Comenta que con las placas le incrementa el dolor en parte posterior del cuello, parte anterior orofaríngea y aparece un dolor pulsátil en la sien izqda. Al tiempo que le provoca una lateralización excesiva del cuello a la izqda.

Tras valoración osteopática se manipulan casi todas las cervicales (C) por acomodaciones adaptativas a la mordida.

comentario del especialista externo

Respuesta osteópata sobre posición de mandíbula en su segundo día de consulta, ya pasados 4 días con variaciones realizadas a los 3 días en la posición y dirección de contacto y deslizamiento de las pistas de deslizamiento:

Tras realizar pruebas kinesiológicas en los maxilares. Aquí está su conclusión:

-A la izquierda, la altura vertical debe ser grande y dominante, y a la derecha, también se debe agregar la altura, pero menos.

-El lado izquierdo necesita mucha altura.

-Al mismo tiempo, la mandíbula no debe moverse hacia la derecha.

fracaso en tratamiento de dolor de cabeza

Al no poder realizar los ajustes en las pistas de las placas debido al dolor mostrado por la paciente y llevar las placas con pistas planas en la boca.

Realizamos otro dispositivo intraoral, en este caso un RFA tipo ll con aumento de dimensión vertical.

En el momento que se empezó a utilizar el RFA según el protocolo HBTC. Apreció la paciente un alivio parcial inmediato en su sintomatología dolorosa y una mejoría en su capacidad respiratoria y postural.

Para nosotros fue una gran alegría aun sabiendo que quedada mucho camino por recorrer. Pero al día siguiente nuestra esperanza se desmoronó por completo, ya que la paciente volvía con dolor y apreciamos que no estaba utilizando el RFA y lógicamente el protocolo HBTC .

Ante esta situación, apreciando que no podíamos conseguir el alivio para nuestra paciente sentimos un gran desánimo, que compartimos con nuestra paciente y con los lectores de este largo testimonio.

Y nos viene a la memoria un aprendizaje antiguo… como médicos nuestra obligación es buscar los medios para la curación o el alivio de nuestros pacientes, pero el resultado no depende de nosotros.

clinica-dental-moreno-cabello-logotipo

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Call Now Button