En el dolor orofacial debemos incluir todas las variedades de cefaleas, migrañas, las jaquecas, neuralgias y parálisis periféricas que aparecen en cabeza y cuello tanto en adultos como en niños.
Los datos son contundentes. Alrededor de uno de cada cinco españoles padece dolor crónico, siendo este problema el principal síntoma del 42,8% de los pacientes que acuden a los servicios de Urgencias.
Según ha informado el secretario de la Sociedad Española del Dolor (SED), Victor Mayoral, con motivo de la celebración del Día Mundial contra esta afectación.
Puede ampliar esta información del Dia de Córdoba aquí
El dolor crónico y el dolor orofacial se relacionan a través del nervio trigémino, y es en el sistema reticular del tronco del encéfalo.
Y el nervio trigémino es el nervio que se relaciona con la boca y sus funciones y el resto del cuerpo. Ver explicación.
A través de la boca y sin ningún tipo de tratamiento químico las podemos curar si las funciones de la boca están alteradas. Es porque tratamos la causa primaria que las produce o potencia.
Se debe a una mala fisiología de las funciones de boca y cabeza que produce estas patologías.