Son patologías traumáticas funcionales, causadas por la limitación o impedimento en la amplitud de los movimientos funcionales mandibulares durante la masticación, fonación, bostezo, posturas de descanso, etc.
Por tanto existe una Patología Traumática de la Dinámica Mandibular (PTDM), según nuestra opinión, o lo que es decir un daño por moverse la mandíbula.(PTDM, Ver más)
Según nuestra opinión también produce una sensibilización del nervio trigémino a nivel del sistema nervioso central y ello explicaría el aumento de dolores crónicos incluso en otras partes del organismo.
Se producen por el impacto de alguna o algunas de las estructuras situadas en la parte móvil del aparato masticatorio (mandíbula, musculatura, diente, prótesis, etc.) contra alguna o algunas estructuras situadas en el orificio cigomático o/y en el maxilar superior (maxilar, diente, prótesis, etc.).
Dando lugar a un conjunto de síntomas y signos principalmente sensitivos, como dolores de cabeza (cefaleas, migrañas, tensionales, de Horton, neuralgias del trigémino…) e inestabilidad (mareos, vértigos), vegetativos (palidez, sudoración…), psicológicos (ansiedad, depresión,…) y motores (paresias, convulsiones…).
En general podemos decir que el problema es la falta de espacio para que la mandíbula y su musculatura se muevan libremente al masticar, hablar, etc… Sin atraparse, golpearse o limitarse en la amplitud de sus movimientos normales (Ver Vídeo explicativo).
En el aparato masticatorio la articulación comprometida es la Articulación Temporomandibular (ATM). Y el menoscabo funcional se refiere a la masticación, fonación, deglución y otras habituales en la boca. La causa del CAT puede ser extra o intraarticular y la afectación de un lado o de los dos.
Es muy simple: tras una anamnesis detallada de los síntomas que relata el paciente y dependiendo de la edad. Con una inspección morfológica se comprueban los signos de falta de desarrollo y la pérdida o reducción del espacio libre, que le hace falta a la mandíbula para moverse sin traumatizarse. Incluso podemos observar el mecanismo de producción de estos problemas.
Dentro de “La Enfermedad de la Evolución del Aparato Masticatorio Humano” , continuando con la clasificación del Dr. Larena. Hemos separado para la Descripción del CAT y del SMT en dos grupos de diagnóstico, según sea la causa traumática, por problemas de espacio para moverse la mandíbula y disminución de su volumen o el menor esfuerzo para la función masticatoria por la dieta civilizada.
Creemos que el problema que desencadena el CAT y SMT es la dieta civilizada, es de muy fácil comprensión, afirma el Doctor Larena.
Los desequilibrios oclusales y funcionales de la boca, así como el problema creado por la falta de espacio para moverse la mandíbula, el CAT.
Ya explicado bajo las leyes de desarrollo del sistema estomatognático o boca, tal como lo describe el Dr. Pedro Planas en la Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO)
La dieta civilizada es la que nos ha hecho perder el primitivo carácter alternativo lateral de la masticación.
Esto da lugar a una masticación unilateral, no alternante, cuya funcionalidad asimétrica desemboca en desequilibrios oclusales, maloclusiones, dobles oclusiones, trastornos periodontales, subluxaciones de ATM, etc.
El CAT se produce, según el Dr. Larena, por las limitaciones en la amplitud de los movimientos masticatorios mandibulares y puede originarse a dos niveles:
La experiencia nos ha hecho ver, junto a la opinión del Dr. Larena, en nuestra clínica dental de Córdoba; que muchas Disfunciones CraneoMandibulares (DCM) o Sindromes de ATM estaban parcialmente equivocadas en el diagnóstico y que muchos de los síntomas que creíamos propios de las DCM, en realidad eran de CAT y/o de SMT. No es que no existan DCMs, pero su proporción con el CAT/SMT es de 1 DCM cada 10 CAT/SMT según también la experiencia de nuestra clínica dental.
En general podemos decir, y asentimos con el Dr. Larena, que el problema es de falta de espacio para que la mandíbula y su musculatura se muevan libremente al masticar, hablar, etc., sin atraparse, golpearse o limitarse en la amplitud de sus movimientos normales.
Todo lo explicado anteriormente son alteraciones traumáticas debidas al movimiento de la mandíbula. Patología traumática de la dinámica mandibular (PTDM) en nuestra particular opinión( Ver más sobre PTDM ).
Pueden tener carácter uni o bilateral y además coincidir ambas patologías, CAT y SMT, solapándose sus síntomas y signos.
El CAT a nivel del orificio cigomático que ha sido descrito con anterioridad, y el resto de esta patología traumática, el SMT y el CAT a nivel del maxilar superior, es una aportación del Dr. José Larena-Avellaneda Mesa.
El CAT es la causa de las cefaleas tipo migrañosas y el SMT de las cefaleas tipo tensionales. Pueden ampliar información del CAT en Wikipedia. Y todas las publicaciones actualizadas del CAT a nivel mundial actualizadas.
Los traumatismos producidos al moverse la mandíbula producen una sensibilización del nervio trigémino que altera a otros nervios que regulan las funciones de la cabeza, del cuerpo e incluso la coordinación nerviosa del dolor aumentando y produciendo dolores de tipo crónico.(Saber más sobre Dolor Crónico y regulación Trigeminal)
Opinamos por nuestra experiencia clínica, que se obtienen los mejores resultados en los tratamientos de las patologías traumáticas citadas, si se tienen en cuenta estos cuadros. Fueron descritos a nivel científico, ya en el año 2000 por el Dr. Larena-Avellaneda. Y observados desde 1998, en los pacientes diagnosticados de Disfunciones Cráneomandibulares o de las Articulaciones Temporomandibulares (ATM) y de Dolor Orofacial.