fbpx

Boca y Oído

Los cambios a nivel de la boca cambian la percepción auditiva.

El nervio trigémino (V Par Craneal) se relaciona a nivel del tronco encefálico con el nervio  auditivo o estatoacústico (VIII Par Craneal) a nivel del Sistema Reticular (SR).

Con este artículo mostramos como de manera inmediata haciendo modificaciones en la boca que son captadas a nivel neurológico, dan una  respuesta rápida modificando la función auditiva.

Se debe a la mejoría de la posición de las dos articulaciones temporomadibulares (ATMs) y de todas las estructuras que la rodean, recogida por el nervio aurículotemporal  mejorando el  ambiente disfuncional trasmitido por el nervio trigémino en su anterior posición de desequilibrío.

Estos cambios se han producido por el empleo del Protocolo Human Body Total Care –RFA (HBTC-RFA)

Boca y Oído

Es otra prueba más de cómo el paciente es uno e indivisible y no debe ser fragmentado en su estudio y tratamiento por distintas especialidades como sería la odontología o la otorrinolaringología y debe de ser estudiado y tratado de manera holística donde la medicina de la boca representada por “dentistas” y los “otorrinos” (OTR) deben conocer la fisiología y por tanto las funciones de todo el ser humano.

Esto debemos ampliarlo al mundo de los audioprotesistas, los protésicos dentales, los logopedas o terapeutas miofuncionales, los optometristas y en especial a los comportamentales, los fisioterapeutas y osteópatas, los psicólogos, los pedagogos…así como a otras especialidades médicas como la neurología, pediatría, medicina de familia, medicina de empresa, medicina deportiva…

Para comprender lo aquí mostrado, describo de manera sencilla la teoría del audiograma y un audiograma normal.

Boca y Oído

Un audiograma es un gráfico que muestra la audición útil y el grado de pérdida auditiva de una persona en cada uno de los oídos. En la parte superior del gráfico, los números oscilan entre 125 y 8000, y corresponden a las diferentes frecuencias o tonos de los sonidos.

La frecuencia se expresa en ciclos por segundo o hercios. Cuanta más alta es la frecuencia, más agudo es el tono del sonido. Por ejemplo, un chorro de agua emite un sonido a 250 hercios (Hz), mientras que el timbre de un teléfono emite un sonido agudo aproximadamente a 8000 Hz u 8KHz. (Línea horizontal)

La intensidad del sonido se mide en unidades llamadas decibelios (dB). Una intensidad de sonido de cero decibelios (0 dB) no significa que no haya sonido sino que simplemente el sonido es muy débil. El nivel de voz en una conversación está en torno a los 65 dB, mientras que 120 dB equivale a una intensidad muy, muy elevada, tanto como el sonido que emite un avión al despegar a una distancia de 25 metros. Los números que aparecen a lo largo de uno de los lados del gráfico corresponden a niveles auditivos expresados en decibelios. (Línea Vertical)

Boca y Oído

Durante  una prueba de audición o audiometría, un  audiólogo o profesional de la audición presenta los sonidos de cada frecuencia de uno en uno. El tono más débil que una persona es capaz de oír en cada frecuencia se indica en el audiograma en esa frecuencia e intensidad. Esto es lo que se conoce como “umbral auditivo“. Y marca una gráfica con los puntos indicados, formando una línea quebrada en cada uno de esos puntos, en cada uno de los oídos. Pudiendo cuantificar la capacidad auditiva.

Se considera normal la forma casi plana y similar en altura de los dos oídos.

Boca y Oído

El audiograma

Es un gráfico de la audición. Indica el grado de variación de la capacidad auditiva respecto a la media normal y, en caso de detectarse una pérdida auditiva, dónde estaría localizado el problema. Existen diferentes tipos y grados de pérdida auditiva.

Estado de inicio de paciente de prueba:

Boca y Oído
Descripción: Pérdida auditiva sobretodo en el oído izquierdo con pico patológico a los 4(kh) y gran caída a partir de ese momento. Para la evaluación con el uso del protocolo HBTC-RFA solo tomamos el oído izquierdo por presentar la mayor patología. Comparación Inicio sin nada en la boca representada por “ línea sin puntear” y tras poner RFA representada por “línea punteada”, explorado solo el oído izquierdo mismo día y separado por 17 minutos.
Boca y Oído
Descripción: Mayor aplanamiento de la línea del audiograma, eliminación del pico de 1Khz y 4Khz, menor irregularidad en zona 1,5 a 6 Khz. Capacidad auditiva en decibelios similar. Esperamos abrir un nuevo campo de estudio para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, tratando a través de la boca algunos de sus problemas de oído. Tal como ocurre también en pacientes afectados de vértigos, mareos y acúfenos producidos por causas que puedan ser de dificil tratamiento o de escasos resultados por otras disciplinas especializadas.

Boca y Oído

clinica-dental-moreno-cabello-logotipo

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Call Now Button