Afirmamos que no hay progreso sin basarse en la tradición, ya que el conocimiento de la tradición es la base del progreso.
Hacemos que nuestra experiencia confirmada por la tradición pase de ser solo una teoría, a ser una verdadera realidad en el mundo de la odontología. (ver testimonios)
Lo podemos distinguir tanto en el cierre de la boca apreciando sus desvíos y la morfología de los impactos dentales.
Como al hacer los movimientos hacia la derecha o izquierda y en toda la superficie de la boca. Esto nos permite conocer la causa que produce los problemas que tienen los pacientes que atendemos.
La exploración se hace con un captador digital que envía las señales a un ordenador, con el que podemos reproducir de manera muy gráfica y visual en cualquier posición, como si estuviésemos dentro de la boca y a cualquier velocidad. Aumentando el campo de visión en la boca de la manera que deseemos, seleccionando la zona o la intensidad del contacto.
Es la forma que con la odontología digital podemos tratar los problemas causantes del dolor y de las disfunciones producidas en la boca que dañan a nuestros pacientes.
Con el ADV similar al articulador dental mecánico (ADM), podemos variar por medio de programas de tratamiento dental como el EXOCAD o INLAB la morfología de los contactos dentarios y sus repercusiones en las zonas dañadas de nuestros pacientes sin hacer ningún daño a nuestros pacientes.
De manera protocolizada y de eficacia asegurada tal como se aprecia en el diseño de la Rehabilitación Oral que hemos realizado al paciente de manera virtual.
Ya que incluso el ADM lo hemos convertido en ADV, con un escáner de última generación marca NeWay de Open Tecnologies. (Ver página NeWay)
Es otro gran salto en la odontología mecánica convencional, ya a disposición de nuestros pacientes.
Tenemos el placer de sentirnos pioneros y de ser los primeros en aplicarlos en nuestra clínica dental de Córdoba, y sobre todo bajo los conceptos de la RNO (ver más RNO) que los hacen verdaderamente útiles.
Del mismo modo que también ofrecemos formación a otros profesionales de la odontología, incluidos los técnicos en prótesis dental, los ortodoncistas y los cirujanos maxilofaciales que deben conocer estas aplicaciones (ver formación) a nivel nacional.