Esta sintomatología la presenta una paciente en este caso, con CAT (Compromiso Articular Temporomandibular) que produce una lesión traumática en zona de rama ascendente de la mandíbula cada vez que la mueve, lesionando a terminaciones del nervio trigémino que inerva al músculo estapedio.
En primer lugar emplearemos una terapia de recuperación postural, evitando lesionar más la zona afectada, comenzando a masticar por el lado afectado de su boca.
Esta respiración por la boca causa muchos problemas y en este caso singular, produce una alteración de la presión dentro del oído medio que origina una función patológica al nivel del tímpano, debida a que el músculo estapedio no puede regular la tensión de la membrana timpánica no coordinando los cambios de percepción del nivel de los sonidos que percibe el paciente.
Así funciona de manera alterada la el oido quedando, siempre una sensación de “ruido de fondo”.
Al mismo tiempo la paciente presenta un maxilar pequeño en relación con la mandíbula con la zona anterior poco desarrollada, por lo que presenta una estética dental y labial mejorable con el RFA, además de los acúfenos o tinnitus.
Le respiración se trasformará en diafragmática, haciendo una circulación también más eficaz. Trataremos al mismo tiempo los ronquidos y su descanso, siendo el sueño de mejor calidad.
Solo emplearemos en el tratamiento de este caso con acúfenos o tinnitus, métodos naturales.
Trataremos la causa como propugna la medicina natural o biológica, también aconsejaremos alimentos ricos en vitamina B y en especial de la vitamina B1 con mayor presencia en el maíz, las semillas de girasol, las aromáticas como el cilantro, la amapola , la salvia seca , el pimentón, la mostaza , el romero, y el tomillo.
Además de los piñones, pistachos, nueces de macadamia y de pecán y naturalmente el pescado.
En nuestra Clínica Dental de Córdoba somos especialistas en tratar acúfenos o tinnitus, vértigos y mareos así como otros síntomas auditivos y de otras partes del organismo a través de la boca. (Ver testimonios)