Por ello en nuestra opinión, el niño debe de ser visto desde nacimiento por los especialistas concienciados en estos temas.
No existe un consenso en la edad de inicio del tratamiento precoz entre los especialistas dentales, pero la gran mayoría opina que con más de 8 años.
Los especialistas de la boca debemos ser a la vez morfologístas y funcionalistas.
Porque el sistema dentario no solo sirve para masticar, para ello debemos conseguir en la boca una sincronización de todos los elementos que la componen. Y con unas características equilibradas:
Hay que hacer un “culturismo” en la boca de los niños como de otras partes de su cuerpo realizan los adultos. Y de debe de mantener en el tiempo el equilibrio de todas las funciones de la boca, porque es imprescindible para la salud de todo el cuerpo.
Es preciso que todos los especialistas conozcan y analicen cual es el camino de los remodelados óseos de la boca del pequeño. Valorar la boca que incluso sin dientes está evolucionando hacia su perfecta armonía.
Una maloclusión o mal encaje dentario, presenta unas características asociadas al patrón de crecimiento craneal.
Esto es visible ya durante el tiempo de la dentición temporal o de leche, ya que cuando aparece el primer molar definitivo (6 años) es más difícil apreciar. Porque la dinámica facial o de la cara toma la iniciativa en relación a la dinámica craneal.
El conocimiento de biodinámica Cráneo-Facial (BDCF) es básico para el tratamiento precoz en ortodoncia. La BDCF es una conexión entre los planos de crecimiento de los huesos de la base del cráneo (con mayor influencia genética) y las relaciones medioambientales en las que se desarrolla el niño.
Estas terapéuticas por ser novedosas, están en estudio y son poco conocidas por la gran mayoría de especialistas de la boca. Sin embargo la clínica las constata su eficacia a diario y hace compresible su funcionamiento desde hace muchos años.
Todo lo anterior modifica las respuestas de desarrollo en los niños que varían los ejes de crecimiento de los huesos y las direcciones en los tres planos del espacio (3D) y en vórtices.
Estos “núcleos” de crecimiento afectan a distintas masas celulares y lleva a respuestas poco predecibles según la ciencia actual.
Todo esto ocurre en el cráneo y los “motores” de crecimiento son el hueso occipital, el esfenoides y los temporales. En su conjunto “arrastran y sitúan” a los huesos maxilares y a la mandíbula. Son huesos de relaciones variables o móviles, sobre los que sitúan las arcadas dentarias temporales superior e inferior.
Nuestro objetivo es rearmonizar un esqueleto en desequilibrio que se ha manifestado en la posición de los dientes. Tenemos que decir que el aparato que utilizamos es lo de menos, en este complejo sistema…Lo verdaderamente importante es su indicación en el tiempo oportuno, su ajuste y control de efectividad.
El tratamiento a través de la boca puede variar la base del cráneo, su dinámica, sus trayectorias de crecimiento y mejorar todas las funciones orales. Es lo descrito por la nuestra compañera de RNO (Ver más) la doctora Deshayes M.J. en sus múltiples publicaciones.
-John Mew. “La causa y la cura de la Maloclusión”. Editor. Jonh Mew y Sandra Kahn. Londres 2017.
-Pedro Planas. “Rehabilitación Neuro-Oclusal”. Ediciones Amolca. 2ª edición España 2008.
-Deshayes M.J. “El arte de tratar antes de los 6 años“. Edition Cranexplo. Francia 2015.
-Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) en Wikipedia
-www.gopex.org Guía para estar mas saludable GOPex