Curiosamente estos cuadros pueden relacionarse entre sí, e incluso considerarse manifestaciones más o menos localizadas en distintas zonas de un mismo cuadro doloroso que presenta el paciente.
Desgraciadamente la medicina actual está parcelada en especialidades y territorios de actuación, por ello se deja de ver al paciente como un ser único. Nuestra visión de la Medicina es holística, tenemos una visión integradora y biológica y practicamos la medicina natural donde apreciamos la integridad del individuo.
Somos especialistas en medicina natural, con ella evitamos el uso de otros medicamentos porque tratamos la causa de la enfermedad.
Esta visión integradora de la boca y el resto del organismo lo vamos a mostrar mediante el tratamiento Human Body Total Care (HBTC) con RFA. El HBTC es un protocolo de tratamiento que llega a todas las partes del cuerpo humano desde la cabeza, y en particular desde la boca. Con el HBTC integra a todos los nervios encefálicos o pares craneales y sus funciones, como la respiración, la masticación, la deglución, el olfato, el gusto, el oído, el equilibrio y la visión.
Todos los pacientes que tratamos con el HBTC, sufren enfermedades causadas por Patologías Traumáticas de la Dinámica Mandibular (PTDM) (Ver más sobre PTDM)
Considerando la etiopatogenia (o causa de dolor en términos médicos) del dolor crónico se podrán mejorar los cuadros clínicos referidos a continuación como son: los síndromes de ATM (o disfunciones cráneomandibulares o síndrome de Costen), los dolores de cabeza, migrañas, fibromialgia, neuralgias «esenciales» del trigémino, síndromes de boca seca o boca ardiente, dolores musculares, dolor de espalda, dolor en las articulaciones, dolores en la columna…
Las cefaleas primarias o dolores de cabeza incluyen a la migraña(o jaqueca), el dolor de cabeza de tipo tensional, la cefalea en racimos y otras cefaleas trigémino-autonómicas. Estos trastornos son neurovasculares en su origen y mediante un mecanismo neurológico a través del nervio trigémino y sus interconexiones desencadenan una respuesta vascular y del sistema nervioso autónomo, que relaciona a todo el organismo.
La relación entre boca y dolor crónico se explica por la convergencia de las entradas periféricas de todo el cuerpo con los núcleos del trigémino que también reciben extensas conexiones neuronales e interneuronales de otros lugares en todo el sistema nervioso central (SNC) y del sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático), que incluye la corteza motora.
También se envían fibras aferentes a otros núcleos de los nervios craneales y las estructuras de formación reticular, el sistema límbico y el hipotálamo.
Estos núcleos también son ricos en receptores para el espectro de los neurotransmisores, a través de los cuales la entradas sensoriales y los comportamientos motores se modulan.
Asimismo, las neuronas nociceptivas de segundo orden del subnúcleo caudalis del que se ramifican por toda la formación reticular y las estructuras límbicas se conectan al subnúcleo interpolaris y subnucleo oralis principal núcleo caudal o espinal sensorial, que es el núcleo sensitivo principal del trigémino.
Estos núcleos también reciben por vía descendente entradas de la corteza motora y de los circuitos que están relacionados con la interpretación dolor.
Estas conexiones corticoespinales neuronales de segundo orden, descendentes y ascendentes, muestran que la nocicepción, antes y después está relacionada con la interpretación del dolor.
Es de destacar que todas las entradas del SNC también se realizan por las neuronas de segundo orden del asta dorsal de la médula espinal.
Por lo tanto, el potencial de la intensidad del dolor de regiones fuera de los campos receptivos del trigémino puede excitar a las estructuras del SNC que intensamente se comunican con los núcleos del trigémino y modulan sus funciones.
En estos pacientes que sufren de dolores crónicos y están relacionados con su boca exigen un tratamiento multidisciplinar entre fisioterapeutas, reumatólogos, neurólogos, otorrinos, oftalmólogos, medicina del dolor, psicólogos, médicos de familia… y dentistas formados en este tema y concienciados todos ellos en este tratamiento holístico.
Así en nuestra opinión se podrá mejorar la calidad de vida de estos pacientes que normalmente no son comprendidos. Tienen diagnósticos que podríamos considerar incompletos y sufren sus consecuencias. Por ser tratamientos sintomáticos y que desgraciadamente con frecuencia son poco eficaces.