Mostramos como el dolor crónico simple o no maligno, es modulado por el nervio trigémino por vías y centros, nociceptivos y antinociceptivos, regulándolos o modulándolos. Además de cómo se activa la analgesia en el dolor crónico con la masticación bilateral alternante, propuesta desde hace años por la Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO)(saber más) y el mecanismo de acción del protocolo Human Body Total Care (HBTC)(saber más).
Esperamos que nuestras observaciones clínicas, confirmadas por el testimonio de nuestros pacientes (saber más) , pronto puedan ayudar a muchos otros enfermos aquejados de dolor crónico que son insuficientemente valorados y tratados.
Articulo enviado a la Sociedad Médica Interdisciplinar:
La cavidad bucal y en especial la función masticatoria está regulada por las ramas del V par. El nervio trigémino destaca por su alta sensibilidad especialmente al dolor.
Por ello el dolor, sobre todo el de tipo crónico, tiene que ser entendido en relación con la funcionalidad de la boca y de la función masticatoria. [3][4][5][6]
En dichas patologías las escenas de dolor crónico se relacionan entre sí y pueden considerarse manifestaciones más o menos localizadas en distintas zonas sintomáticas del paciente. [14][15][42]
Todo lo anterior ocurre porque en los núcleos troncoencefálicos del trigémino además de converger las entradas periféricas, también reciben extensas conexiones neuronales e interneuronales de otros lugares del sistema nervioso central y del sistema nervioso autónomo.[2][3][9][20][21]
Apreciándose tratamientos similares en su concepción y en sus resultados: farmacológicos de tipo analgésico o coadyuvantes, procedimientos fisioterapéuticos y de terapia ocupacional, psicoterapia, procedimientos anestésicos y neuroquirúrgicos.[7][8][18][19]
HBTC llega a todas las regiones del cuerpo humano desde la cabeza y en particular desde la boca; porque integra los cometidos de todos los nervios encefálicos y sus funciones, como la respiración, masticación, deglución, olfato, gusto, oído, equilibrio y visión.
Esta mejoría se produce al reequilibrar la situación funcional bilateral del nervio trigémino, a través de la información propioceptiva proveniente de los dientes y posición de las articulaciones temporo-mandibulares durante la dinámica mandibular.
Asimismo, se envían fibras aferentes a otros núcleos de los nervios craneales y las estructuras de la formación reticular, del sistema límbico y del hipotálamo.
Estos núcleos también son ricos en receptores para el espectro de los neurotransmisores, a través de los cuales se modulan la entrada sensorial y los comportamientos motores. [5][69][7][8][10][20]
Durante la masticación simétrica o balanceada bilateral el trigémino alimenta de manera simétrica el locus cerúleo, y la noradrenalina es enviada de forma armónica y simétrica a los dos hemisferios cerebrales, manteniendo el equilibrio entre los dos hemisferios.
Debido a que la función masticatoria activaría vías antinociceptivas, regulandolas o modulándolas, y activando la analgesia.[22][23][24][25][26][13][28][29][30][40][41][43]
Por tanto, se podría mejorar la calidad de vida de los pacientes aquejados de dolor crónico restableciendo la funcionalidad bilateral alternante y simétrica de la función masticatoria.[30][31][32][33][34][35][36][37][39][32][41][9[15]