En Kinesiología (Sociedad Española de Kinesiología Médica Odontológica, SEKMO) valoramos el movimiento, en la boca apreciamos el movimiento…
Hasta ahora en odontología solo se ha apreciado la cinemática, causado a que se ha confundido conceptualmente con la dinámica.
Describiendo estos términos, podemos decir que la cinemática es una rama de la física que se dedica al estudio del movimiento de los cuerpos en el espacio, pero realmente no atiende a las causas o fuerzas que lo producen, que si son considerados en la dinámica.
Debido a ello podemos decir que nuestro aporte a la dinámica en odontología es totalmente novedoso. (ampliar información en nuestro artículo de Journal of Prosthetic Dentistry de septiembre 2017)
Con los métodos habituales utilizados para apreciar la oclusión dental, papel articular desde el más arcaico o sofisticado y los novedosos métodos electrónicos de captación, debido a que solo se puede evaluar el punto de contacto entre dos superficies, marcado con mayor o menor intensidad.
Como novedad, los sistemas electrónicos nos pueden indicar el tiempo de contacto durante los movimientos mandibulares o algoritmos que simulan el centro de presiones, como una suma temporal de todos los contactos en los movimientos mandibulares.
De modo similar a como lo miden las plataformas de apoyo de los pies durante la marcha. No miden ni el peso, solo evalúan los puntos activos debidos a acción de la presión que los activa sin indicar fuerza o peso y nunca la dirección.
Esta idea surge para inspirar el trabajo de real dinámica en odontología, por conocimiento y uso de la Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) desarrollada por el Dr. Pedro Planas a mediados del siglo XX. (Ver más sobre RNO)
Las preguntas iniciales se considerarán durante la comunicación titulada como nuestra tesis doctoral,