Este estudio doctoral, pretende desarrollar un análisis mecánico de las superficies de oclusión en modelos de yeso de pacientes y aproximarlos a un modelo de contacto hemisférico de carácter geométrico y digital, desarrollado por nosotros para interpretar fácilmente los resultados.
Ambos modelos son testeados a través de la digitalización del articulador dental mecánico (ADM) Dentatus ARL, haciendo de él un articulador dental virtual (ADV).
El ADV conseguido debe de permitir individualizar las características anatómicas y funcionales del paciente.
Con ello hicimos una simulación real por medios informáticos de gran precisión
Con esta finalidad dinámica, empleamos el análisis de elementos finitos (FEA). Obtuvimos para simplificar el problema de análisis de datos los vectores de acción de las fuerzas en las superficies de oclusión y en cóndilos.
Con el diseño parametrizable podemos elegir cualquier lugar para la aplicación de fuerzas, para el analizar su efecto. Cambiar las características de los materiales empleados, cambiar los puntos de vista del articulador utilizado. Y por supuesto cambiar todas las características dimensionales del articulador para asimilarlo a cualquier característica del paciente.
Este experimento es realizado usando la oclusión céntrica y 3 diferentes inclinaciones condilares o inclinaciones de las trayectorias condíleas (ITC).
Los resultados con el articulador dental virtual desarrollado, demuestran de esta manera la caracterización única de los vectores de acción para el estudio de paciente, así como el comportamiento de sistema bucal con el modelo hemisférico desarrollado para simplificar los resultados y la independencia de la oclusión céntrica del paciente de las ITC.
Se ha conseguido de este modo, hacer un Articulador Dental Virtual similar al modelo mecánico Dentatus ARL, con capacidad de realizar todos los movimientos del modelo mecánico. Añadiendo la particularidad de ser totalmente individualizable en todos sus parámetos dimensionales, para simular a las características de cualquier paciente.
Por lo que se puede afirmar que sería un ADV totalmente ajustable y además se pueden estudiar las reacciones dinámicas a cualquier nivel. De esta manera se pueden observar las respuestas a las cargas a nivel oclusal o de los símiles condilares aplicándolas a cualquier condición.
El presente trabajo de tesis doctoral, ofrece una información gráfica amigable para el usuario. Que puede ayudar al profesional dental, tanto clínico como de elaboración de de prótesis, en la determinación en qué contactos oclusales debería ser preferiblemente modificados.
En aras de obtener el balance o equilibrío entre las acciones en cóndilos y la oclusión céntrica.
En resumen conseguir una oclusión desde el inicio del contacto dental equilibrada a nivel de las Articulaciones Témporo- Mandibulares (ATMs), partiendo de un contacto dentario equilibrado. Según los criterios de la Rehabilitación Neuro-Oclusal ¿quiere conocerlos?.
Entre otras muchas aplicaciones especificadas en nuestra tesis doctoral.
Seguiremos investigando en este maravilloso campo que acabamos de mostrar y esperamos mostrar las causas de las Patologias Traumáticas de la Dinámica Mandibular (PTDM) ya mostradas por nosotros en otros enlaces.